Ideas En 5 Minutos
Ideas En 5 Minutos

Cómo hacer una tabla de quesos

Cómo hacer una tabla de quesos

Una tabla de quesos es un excelente aperitivo para cualquier fiesta, pero para hacerla bien, necesitas saber algunas reglas y algo sobre quesos.

Ideas en 5 minutos te propone averiguar cómo picar, servir y complementar los ingredientes para obtener una tabla de quesos adecuada que podría competir con las de muchos restaurantes.

Qué tipos de queso elegir

  • Para obtener la tabla de quesos adecuada, tienes que elegir quesos preparados según las recetas europeas.

  • Se recomienda utilizar de 4 a 5 tipos de queso al mismo tiempo.

  • Usa queso blando con moho blanco (brie, camembert de Normandía), queso semiduro (maasdam, gruyer, emmental), queso extraduro (Grana Padano, parmesano, sbrinz), queso azul (dorblu, gorgonzola, roquefort), y también puedes usar quesos inusuales, tales como brunost, queso moreno o queso de cabra.

Cómo picar y cortar los quesos

  • Todos los quesos de la tabla deben picarse de manera diferente para que se vea claramente de qué tipo son.

  • Coloca los quesos en el sentido de las manecillas del reloj a medida que se intensifique el sabor. Es necesario para que los invitados sepan en qué orden degustar el queso.

  • Debes comenzar con el queso de corteza enmohecida. En nuestro caso es el camembert.

  • La corteza de este queso se puede comer, no hay que pelarla.

  • Es cómodo cortar el camembert o el brie en porciones triangulares.

  • Si el queso se hizo líquido y escurre, esto indica su madurez. Puedes usar una galleta crujiente con un sabor neutro como tabla de queso.

  • El primer queso, que es el que tiene el sabor más suave, debe ser colocado en las 6 horas de la tabla, es decir, en la parte inferior de una circunferencia imaginaria.

  • Muévete según el sentido de las manecillas. A continuación coloca el queso semiduro. En nuestro caso es el maasdam.

  • El queso maasdam tiene grandes agujeros bonitos, por eso es mejor cortarlo en rodajas finas.

  • Si el sabor de dos quesos del mismo tipo tiene grandes diferencias, puedes utilizar dos variedades.

  • Eso fue lo que hicimos, por eso después del maasdam servimos el gruyer suizo.

  • El gruyer tiene una estructura homogénea y se puede cortar en rebanadas finas.

  • Sigue sirviendo el queso en el sentido de las manecillas. Ha llegado el turno del queso extraduro. En nuestro caso es el parmesano.

  • Estos quesos se rompen muy bien, por eso no debes picar el parmesano, sino partirlo en trozos pequeños con ayuda de un cuchillo.

  • El queso azul tiene el sabor más intenso. Por lo tanto, terminará la degustación de la tabla de quesos. En nuestro caso es el dorblu.

  • Pica el queso azul en forma de cubos.

Con qué complementar la tabla de quesos

  • Las nueces complementan bien los quesos semiduros y extraduros.

  • Coloca las uvas entre el queso azul y el extraduro.

  • Los frutos secos, tales como los chabacanos deshidratados y los higos, complementan los quesos blancos de corteza enmohecida.

  • Debe haber una pera en la tabla de quesos. Antes de probar la siguiente variedad de queso, la pera ayuda a interrumpir el sabor del queso anterior.

  • Es mejor cortar todos los ingredientes adicionales en trozos pequeños.

  • Antes de servir, inserta palillos en el primer queso (es decir, en el queso de moho blanco) para que los invitados sepan por dónde empezar la degustación.

Ideas En 5 Minutos/Recetas/Cómo hacer una tabla de quesos
Compartir este artículo